martes, 23 de marzo de 2021

¿Cómo resucitar a un muerto?

 


Hace unos días estaba viendo la posibilidad de comprar una Tablet exclusivamente para escuchar música mientras trabajo o poner algo de fondo. Básicamente que pudiera usar solamente el navegador. En eso recordé que tenia una compaq mini que tiene más de 10 años creo. Con el paso del tiempo esta computadora dejo de ser funcional ya que estaba muy lenta y prácticamente cualquier cosa que se hacia se congelaba. Pero bueno pensé en darle una segunda oportunidad.

Primero le cambie el sistema operativo por un Windows 10 lo cual no resultó para nada buena idea. La maquina quedó peor de lo que estaba. Por lo tanto, instale un Ubuntu para ver si mejoraba y efectivamente funcionó mejor. Sin embargo, tenia problemas con el rendimiento.

Pensé que instalar un ChromeOS me funcionaria entonces me di a la tarea de investigar un poco más sobre este sistema operativo y creo que tiene exactamente lo que yo ocupo. Solo el navegador, pero después de un rato de investigar encontré que este sistema operativo solo esta disponible de manera oficial para las Chromebook y no para todas las marcas. Al final no encontré una forma de descargarlo para instalarlo.

Lo que si encontré fue que existe una versión un poco más genérica que es ChromiumOS. Esta versión esta libre para el uso de cualquiera, sin embargo, encontré otros problemas como que no está para todos los hardware. Se puede buscar diferentes repositorios y compilados e intentar ver cual funciona. El problema es que no hay garantía en algunos foros encontré mensajes de precaución sobre la distribución que se usa, y este no tiene verificación de actualizaciones. final no intente usar este.

Trate de buscar FireFoxOs pero no tiene versiones resientes y la nueva versión no se ve como algo que pudiera usar en mi compaq. Por lo que decidí buscar versiones de Linux para ver cual podía usar en esta maquina tan limitada.

La primera distribución que use fue Linux Mint. Lo que puedo decir es que es una versión muy bonita y fácil de usar. Además, funcionó mejor que la versión que tenia de Ubuntu. Pero no era lo que realmente podía usar mi compu. Por eso descargue Lubuntu lo cual trabajó mucho mejor que las otras distribuciones de Linux. Pero no me gusta tanto esta distribución, además después de un rato de uso ya se notaba que la maquina estaba presentando problemas. Pase a una distribución mucho más liviana que era Tiny Linux. Esta última cargo super rápido y la instalación fue muy rápida pero no funciona o al menos esta que instale no funcionó. Es decir, esta tiene algunos problemas.

Me puse a buscar un poco más y encontré una versión de Linux que es similar a ChromeOS. Es una distribución nueva. La descargué, pero tampoco me funcionó. Esta se llama Linux Web Remix. Puede que en el futuro esta mejor. Creo que vale la pena darle seguimiento.

Después de todos estos intentos, trate de ver cómo funcionaba mi compa con Android. Descargué la última versión y la instalé. La cual se instaló muy rápido, una configuración rápida y listo. El problema es que no trabajó bien con mi compu. Después de la instalación cuando entre al ambiente me dio muchos problemas con el PlayStore y otras apps.

Luego pasé a instalar Ubuntu Mate. Este tiene una opción para instalar lo mínimo necesario. Lo cual fue la opción que utilicé para mi computadora. Este último se instaló rápido y bueno después de usarlo por un día entero no me ha dado problemas y lo he podido usar perfectamente para lo que quería.

Para este experimento y poder revivir una computadora vieja que ya estaba en el olvido la mejor opción es Ubuntu Mate (por lo menos en mi experimento). Esto nos permite sacarle el último jugo de vida a esas viejas computadoras que ya no soportan muchos de los sistemas operativos modernos. Sin embargo, Ubuntu Mate tiene una interfaz moderna que es muy fácil de usar y muy amigable con el usuario.

Ubuntu Mate

Etiquetas: ,

sábado, 15 de diciembre de 2018

C# WebAPI en Ubuntu

Esta muy interesante lo que está pasando con el framework de dotner core y que realmente no se requiere de Windows para poder crear y correr aplicaciones de web api, nada en cotra de Windows solo que esto abre muchas posibilidades y que ahora las empresas que están utilizando este tipo de tecnología pueden hoy en día ahorrar mucho dinero por concepto de licencias 

Lo que vamos a hacer es crear una aplicación de web api usando Ubuntu y Visual Studio Code. Vamos a ver paso a paso como lo podemos hacer. Que realmente es muy fácil 

Yo instale una máquina virtual con Virtual Box para poder hacer este demo.  

Ahora estando en Ubuntu lo primero que vamos hacer es instalar VS code utilizando el centro a aplicaciones de Ubuntu  


Hacemos la búsqueda de Visual Studio Code y finalmente damos clic al icono del VS code. Esperamos que se termine de instalar para continuar 

Ahora podemos abrir el VS code para instalar una extensión para C# esto realmente es opcional. 

Y bueno podrían instalar todas las extensiones que les permita ser más productivos a la hora de escribir su código 

Muy importante si se van al centro de aplicaciones de Ubuntu y hacen la búsqueda por dornet core van a encontrar las siguientes aplicaciones  


Estas no las debemos instalar. Las dejo por aquí solo para que lo tengan presente 

Para continuar con nuestro demo debemos ir a la terminal de Ubuntu donde podemos correr algunos comandos para poder instalar el dotnet core SDK que requerimos para crear nuestras aplicaciones de .net 
Podemos seguir la documentación oficial de Microsoft para instalar el dotnet core en Ubuntu la cual está muy clara y fácil de hacer 

Primero debemos correr estos comandos en la terminal 
  1. wget -q https://packages.microsoft.com/config/ubuntu/18.04/packages-microsoft-prod.deb 
  1. sudo dpkg -i packages-microsoft-prod.deb 
  1. sudo apt-get update 
Luego debemos correr los siguientes comandos 
  1. sudo add-apt-repository universe 
  1. sudo apt-get install apt-transport-https 
  1. sudo apt-get update 
  1. sudo apt-get install dotnet-sdk-2.2 

Ya con estos comandos ejecutados podemos continuar con la creación de nuestra app in VS code. 
Abrimos VS code y de una vez abrimos una terminal dentro de VSCode (claro que se puede hacer también desde la terminal de Ubuntu).

Buscamos en la terminal el folder donde deseamos crear nuestro proyecto de web api.  

Cuando estamos en el folder escribimos el siguiente comando: dotnet new webapi  


Como podemos observar el proyecto se crea sin ningún problema con todo lo necesario para poder correr.  

Vamos a ir al explorador de archivos en VScode 

Aquí podemos observar la creación de todos los archivos necesarios para que nuestro proyecto funcione sin ningún problema. Si queremos ya podemos hacer cambios en nuestro código de c#. En este caso lo vamos a dejar como esta.  

Así es como luce nuestra clase de C# creada con el CLI de dotnet.  


Ahora vamos a correr el comando dotnet build 


Después de esto vamos a correr el comando dotnet run 


Como podemos ver nuestra aplicación corre sin problemas. En este momento es tiempo de verlo en el navegador. Nos vamos a ir a Firefox o cualquier otro navegador que tenga instalado. Y vamos a copiar la dirección que sale en el resultado del comando dotnet run.  
En nuestro caso es https://localhost:5001 y vamos a agregar la dirección de nuestro api que seria https://localhost:5001/api/values. Con esto ya podemos ver los resultados del API. 
Con VScode también se puede hacer debug para buscar problemas, etc.  

Nota: si Firefox les dice que tienen algún problema con el certificado es solo de agregar la dirección del api a las reglas de Firefox y problema resuelto. 

Etiquetas: , , , , , ,